top of page

La Energía en el Estudio (ENERGY LEARNERS) – EL

Panorama.- la referencia es la educación, las personas involucradas (autoridades, directivos, tutores, profesores y alumnos), sus circunstancias, sus escenarios de actuación y la evolución de los programas educativos y su impacto en los participantes y en sus vidas familiares y de relación con los demás en su entorno social y eventualmente laboral.

 

Prospección.- auto-examen de su propia condición energética y de su dinámica en relación con los escenarios (espacios educativos) y los tiempos de actuación y rol de cada quien (profesores o educandos).

 

Comunicación.- cómo fluye la comunicación en la inter-relación de los actores; especialmente en la relación de tutoría y de profesores-alumnos en ambas direcciones. ¿Qué tipos de comandos usamos con nosotros mismos (profesores o alumnos) y en la inter-relación?; ¿qué grado de compromiso / severidad nos imponemos en esas comunicaciones?

 

Nuestro Plan de Acción.- determinar cuáles son nuestras aspiraciones, qué se quiere como educador y como educando respectivamente, cuáles son los caminos a seguir y cuáles los “puntos de sintonía” en la interacción a lo largo de los programas que se desarrollan como parte de la currícula. Insertar en la misma los esquemas de la “Dinámica de Sistemas” y del “Manejo de la Energía”.

 

El Sistema.- el sistema educativo en sus diversos niveles y en la diversidad de oferta; y en su momento en la diversidad de carreras, y especialidades. ¿En qué sistemas nos insertamos y en qué escenarios?; ¿qué esperamos de nosotros mismos; qué esperan de nosotros? A lo largo de los recorridos y encontrando los puntos de sintonía, dónde debemos sincronizar nuestras acciones para coadyuvar al logro de los objetivos en cada sistema en el que nos insertamos?  

 

Control.- cómo manejamos el auto-control frente a las diversas situaciones que se nos presentan o pueden presentar. ¿Cómo es la dinámica del sistema en el que interactuamos?. ¿En qué puntos de sincronía debemos generar (ser sujeto activo); por tanto producir la causal y qué efectos se pueden esperar de nuestras acciones? ¿Dónde están los puntos de feedback positivos (de acumulación) y dónde surgen los feedbacks negativos (de compensación) en el sistema?; cómo son los flujos de información, los objetivos, lo buffers-retardadores, etc…

 

Cuadernillo Interactivo de la Energía.- nuestra bitácora energética (sea del educando-profesor-catedrático o del educando-alumno-participante receptor) que nos ayuda a ser cada vez más productivos, más energéticos de manera de alcanzar nuestros objetivos en los diversos escenarios en que nos desenvolvemos.

 

Práctica:

 

Personal.- Presencia y Conciencia en la práctica de los 21 Pasos.

 

Grupal.- cómo se inserta energéticamente los miembros en el grupo para coadyuvar a su sinergia; medición de a través de práctica de las 10 C’s de la Persona de Exito.

  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page